10 jul 2010

Los dilemas del emprendizaje en la educación superior

Existe una larga tradición de fomento de la cultura emprendedora en la educación superior. La enseñanza del emprendizaje nació tempranamente en EEUU (en 1947 Harvard Businees School, y en 1967 el Babson Collage - Massachusetts) y hacia la década de 1980 comenzó a difundirse en Europa, principalmente desde Inglaterra, Holanda y Bélgica.

A partir de esta tradición, el fomento del emprendizaje en la educación superior se ha organizado principalmente en torno a dos tipos de instrumentos:

(a) Programas de enseñanza y formación emprendedora: En el campo curricular han proliferado los cursos y las titulaciones de emprendizaje, impulsándose programas de enseñanza y entrenamiento para emprendedores así como el desarrollo de aspectos pedagógicos vinculados a esta enseñanza (estudios de caso, simulares de empresas, grupos de discusión, etc.) (Benson, 2004; Hynes, 1996).

(b) Programas de fomento y apoyo a la creación de empresas: En el campo de la creación de empresas se han cimentado las bases para el desarrollo de programas y ayudas para la creación de spin-off universitarias. La función de estos programas no es sólo la de captar ideas emprendedoras sino facilitar la creación de empresas, el acceso a redes de contactos, conformar equipos de emprendedores y el acompañamiento en el ciclo inicial de desarrollo de la empresa (Clarysse and Moray, 2004; van Burg et al., 2008).

Estos instrumentos han fortalecido un paradigma del emprendizaje vinculado a los negocios y a los atributos individuales de los emprendedores. No obstante, y pesar del amplio desarrollo que tiene este paradigma en la educación superior con algunos éxitos contrastados, existe una dilatada convicción de que los cursos de emprendizaje no fomentan la creatividad y fortalecen un enfoque individualista del fenómeno de emprender además de estar basados en una perspectiva “heroica” del emprendedor (Gibb, 2005; Jack and Anderson, 1999). En efecto, buena parte de este paradigma empresarial asume el emprendizaje como un proceso racional, basado en cálculos de opciones, organizado sobre un buen plan de negocios y estimulado por una personalidad emprendedora. Si estas condiciones están presentes es esperable arribar con éxito al objetivo de incrementar el número de empresas spin-off universitarias.

Por el contrario, muchos autores sostienen que el emprendizaje es un proceso holístico, idiosincrásico y fruto de la cristalización de factores contingentes, y por lo tanto, resulta impredecible (Hynes, 1996). Así, el emprendizaje en educación estaría más asociado a un proceso artístico (heurístico) que científico y orientado hacia el desarrollo de la imaginación emprendedora (Chia, 1996; Daum, 2005).

Estas perspectivas contrapuestas constituyen un dilema a la hora de enfrentar la enseñanza del emprendizaje como disciplina en la educación superior (Jack and Anderson, 1999). Este dilema no deja de plantear la interrogante de si son los profesores universitarios o los emprendedores experimentados (Volkmann, 2004) o una combinación de ambos los que deben estar a cargo de la enseñanza y la formación de nuevos emprendedores (Hynes, 1996). En cualquier caso, queda claro que es preciso modificar los métodos de enseñanza en general, y la enseñanza del emprendizaje en particular, para desarrollar nuevas competencias y habilidades en el estudiantado. Estas habilidades no son sólo creativas sino también conceptuales, orientadas por una fuerte formación teórica y organizada sobre la base de experiencias con problemas reales (Chia, 1996; Fiet, 2001; Jones and English, 2004).

Este dilema está asociado al paradigma empresarial y a la trayectoria escindida de los instrumentos de fomento del emprendizaje, por un lado, los programas de enseñanza emprendedora, por el otro, los programas de creación de empresas. Una opción estratégica es la de fomentar programas multidimensionales que integren la enseñanza al desarrollo de proyectos con socios territoriales (empresas, ONGs, Fundaciones, etc.) como campos experimentales para el desarrollo de competencias emprendedoras. El profesorado que nunca ha creado ni trabajado en organizaciones que no sean la propia universidad, tiene enormes dificultades para fomentar una cultura emprendedora. Hay que aprender juntos (estudiantes, profesores y profesoras y agentes sociales) en el marco de nuevas experiencias. Para ello son precisos nuevos instrumentos relacionales de política educativa.

Javier Castro Spila



BIBLIOGRAFIA

Benson, H. (2004) ´Entrepreneurship Education: Toward a Model of Contingency-Based Business Planning´, Academy of Management Learning and Education, (3) 3, 258-273.

Clarysse, B. and Moray, N. (2004) ´A process study of entrepreneurial team formation: the case of a research-based spin-off´, Journal of Business Venturing, (19) 1, 55-79.

Chia, R. (1996) ´Teaching paradigm shifting in management education: university business schools and the entrepreneurial imagination´, Journal of Management Studies, (33) 4, 409-428.

Daum, K. (2005) ´Entrepreneurs: the artists of the business world´, Journal of Business Strategy, (26) 5, 53-57.

Fiet, J. O. (2001) ´The pedagogical side of entrepreneurship theory´, Journal of Business Venturing, (16) 2, 101-117.

Gibb, A.A. (2005) Towards the Entrepreneurial University Entrepreneurship Education as a Lever for Change. IN 3, Paper (Ed.), National Council for Graduate Entrepreneurship Policy.

Hynes, B. (1996) ´Entrepreneurship education and training - introducing entrepreneurship into non-business disciplines´, Journal of European Industrial Training, (20) 8, 10-17.

Jack, S. and Anderson, A. (1999) ´Entrepreneurship education within the enterprise culture. Producing reflective practitioners´, International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, (5) 3, 110-125.

Jones, C. and English, J. (2004) ´A contemporary approach to entrepreneurship education´, Education + Training, (46) 8/9, 416-423.

Volkmann, C. (2004) ´Entrepreneurial studies in higher education´, Higher Education in Europe, (29) 177-185.







Safe Creative #1007106793095

No hay comentarios: